Palacio Real de Olite y yacimientos de Arellano, Andelos y Rada

Un viaje por la historia del antiguo Reino de Navarra a través de cuatro enclaves excepcionales
Desde junio de 2022 gestionamos de forma integral el Palacio Real de Olite y los yacimientos arqueológicos de Andelos, Arellano y Rada, activando una propuesta patrimonial, educativa y turística unificada que pone en valor la historia, el territorio y las personas que lo habitan.
Gestión integral
Palacio Real de Olite y yacimientos de Arellano, Andelos y Rada

UN PATRIMONIO VIVO QUE CONECTA PASADO Y PRESENTE

Desde el emblemático Palacio Real de Olite hasta los yacimientos arqueológicos de Andelos, Arellano y Rada, estos cuatro espacios conforman un recorrido excepcional por la historia del antiguo Reino de Navarra. Arquitectura gótica, legado romano y fortificaciones medievales conviven en un territorio de gran riqueza cultural y paisajística.

En Magmacultura asumimos el objetivo de potenciar su valor cultural, educativo y turístico a través de una estrategia global de gestión patrimonial, programación, comunicación y atención al visitante.

EL RETO

Impulsar una nueva etapa de gestión integral para cuatro espacios patrimoniales en diferentes ubicaciones, con identidad propia y diferentes niveles de implantación y visibilidad, conectándolos en una propuesta cultural coherente y sostenible, centrada en el desarrollo territorial y en la mejora de la experiencia pública.

LOS OBJETIVOS

  • Consolidar una estrategia unificada de gestión cultural y operativa.
  • Poner en valor el relato histórico y el potencial educativo de cada enclave.
  • Aumentar el impacto turístico y la vinculación local.
  • Mejorar la accesibilidad y la calidad de la experiencia de visita.
  • Generar contenidos y canales de comunicación propios que permitan continuidad en la representación pública del patrimonio, independientemente del modelo de gestión o empresa adjudicataria.

LA TAREA

Hemos trabajado junto a la administración pública para rediseñar y activar un modelo de gestión que incluya:

  • Coordinación operativa y de personal en los cuatro espacios patrimoniales.
  • Desarrollo de una nueva identidad gráfica y línea de comunicación común.
  • Creación de perfiles propios de web y redes sociales para garantizar la continuidad de audiencias y visibilidad institucional.
  • Diseño y producción de visitas guiadas, actividades educativas y programación cultural adaptada al contexto de cada espacio.
  • Impulso de iniciativas de dinamización turística en colaboración con agentes locales del territorio.
  • Atención al visitante, mediación cultural y soporte técnico diario.
  • Cuidado del relato museográfico e interpretación histórica a partir de un enfoque riguroso, inclusivo y accesible.

LOS RESULTADOS

La gestión integral que se ha implantado en estos espacios ha consolidado una red patrimonial activa, conectada al territorio y con proyección turística:

  • Creación de una comunidad, con especial mirada sobre la visita local, a través de actividades regulares y comunicación activa.
  • Ampliación de los públicos escolares gracias a un programa educativo específico que convierte el patrimonio en herramienta didáctica vivencial.
  • Incremento de la notoriedad del conjunto patrimonial a nivel regional y estatal.
  • Puesta en valor de cada enclave desde su especificidad, manteniendo una visión global y cohesionada del relato histórico del antiguo Reino de Navarra.

CLAVES DEL PROYECTO

  • Gestión integral con enfoque cultural, educativo y turístico.
  • Creación de canales propios de comunicación y marca unificada.
  • Trabajo continuado con el entorno local para generar arraigo y participación.
  • Flexibilidad y adaptabilidad en la programación y la atención al público.
  • Enlace entre patrimonio histórico, paisaje y experiencia contemporánea.
Palacio Real Olite_Magmacultura_vista general del sitio

Una gestión cultural integral comprometida con el objetivo de convertir el patrimonio en un motor vivo de comunidad, conocimiento y desarrollo sostenible.